• Skip to content
  • Saltar al pie de página

(+57) 317 575 9331

(+57) 316 580 3224

  • Inicio
  • PQRs
  • Contacto
CIFEL

CIFEL

  • CONSENTIMIENTOS INFORMADOS
  • Historia Clínica y ExámenesSOLICITUDES
  • AGENDAR CITA
  • Fisiatría
    • Consulta de Fisiatría
    • Manejo del Dolor
    • Aplicación de Toxina Botulínica
  • Electrodiagnóstico
    • Electromiografía
    • Potenciales Evocados
    • Análisis Cuantitativo Sensitivo
  • Ecografía Neuromuscular
  • Evaluaciones Funcionales Motoras

Recomendaciones para Manejo de Dolor Musculoesquelético en tu domicilio Durante la Época de Pandemia

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Recomendaciones para Manejo de Dolor Musculoesquelético en tu domicilio Durante la Época de Pandemia

21 junio, 2021 por Webmaster Cifel

La época que estamos viviendo involucra la toma de decisiones en diversos aspectos en lo referente a la Salud Pública. Dentro de las medidas de autocuidado y recomendaciones dadas por las autoridades competentes, se menciona el distanciamiento social y la cuarentena o aislamiento.

En muchas ocasiones podemos presentar episodios de dolor que involucran nuestro sistema musculo-esquelético, ya sea por desacondicionamiento físico, realizar actividad física de manera inadecuada o por el estrés que se acumula ante las situaciones personales que vivimos.

Dentro de las revisiones que se han realizado para manejo de dolor musculo-esquelético se recomienda su manejo en casa hasta donde sea posible, siempre y cuando no exista de base una patología compleja.

Durante la etapa inicial de dolor e inflamación se recomienda permanecer en reposo, uso de medios físicos como el hielo (si se trata de procesos agudos o activos) o calor (cuando la inflamación está controlada o en procesos crónicos) y el masaje local. Esto es útil por un periodo máximo de 72 horas. Si el proceso dura mas de 3 días se recomienda consultar al médico.

La realización de ejercicio o actividad física puede variar. En algunas circunstancias se hace necesario realizar medidas como la movilización articular pasiva para preservar la actividad de las articulaciones. Sin embargo esto debe realizarse con precaución.

El uso de medicamentos como anti-inflamatorios, analgésicos o relajantes musculares depende de la severidad y duración de los síntomas. Existen en nuestro país medicamentos que no requieren de formula médica y son de venta libre. Sin embargo, de ser necesario, su uso debe ser por periodos de tiempo cortos.

Otras modalidades incluyen también el uso de Estimulación Eléctrica (TENS) con equipos portátiles que se consiguen en algunas farmacias y diferentes instituciones que venden artículos para manejo de problemas ortopédicos. Estos equipos son seguros, fáciles de usar y generalmente contribuyen a una mejoría en procesos agudos y crónicos.

BIBLIOGRAFIA

1.- Wang Chien & cols. “Care for patients with musculoskeletal pain during the COVID-19 pandemic: Physical Therapy and rehabilitation suggestions for pain management” 2020

2.- Swenson, C & cols. “Cryotherapy in sports medicine” Scand J Med Sci Sports 1996

3.- Stilen, D & cols. “Chronic Neck Pain: making the conection…”. Open Orthop J 2014

Archivado en: Sin categoría

  • Dribbble
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Nuestra Organización
  • Equipo Interdisciplinario
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Investigación
  • Revista Digital
  • (+57 1) 601744 71 07
  • (+57) 317 5759331 | 316 5803224
  • info@cifel.co | callcenter@cifel.co
  • AC 26 # 69C 03 Torre B Piso 6
    Edificio Capital Center 2
  • Carrera 19 # 102 – 53, Consultorio 612
    Bogotá, D.C. | Colombia
  • Contáctanos
  • Solicitud de Documentos Médicos
  • PQRs
  • Testimonios
  • Twitter

Pide tu cita por nuestros múltiples medios:

  • Chatea con nosotros

 

    • Whatsapp: 317 5759331 | 316 5803224

 

    • Correo electrónico | callcenter@cifel.co

 

    • PBX: 601744 71 07

O puedes diligenciar el siguiente formulario

Nombre y Apellido *

Número de Identificación

Teléfono Celular *

Teléfono Fijo Casa

Teléfono Fijo Oficina

Correo Electrónico *

Servicio que Requiere

Entidad que lo remite

Adjuntar Órden Médica

Observaciones