• Skip to main content
  • Skip to footer
Escríbenos aquí

(+57) 316 580 32 24

(+57) 317 575 93 31

  • Inicio
  • PQRs
  • Contacto
CIFEL – Centro de Investigación en fisiatría y Electrodiagnóstico

CIFEL - Centro de Investigación en fisiatría y Electrodiagnóstico

Centro de Investigación en fisiatría y Electrodiagnóstico

  • CONSENTIMIENTOS INFORMADOS
  • Historia Clínica y ExámenesSOLICITUDES
  • AGENDAR CITA
  • Fisiatría
    • Consulta de Fisiatría
    • Manejo del Dolor
    • Aplicación de Toxina Botulínica
  • Electrodiagnóstico
    • Electromiografía
    • Potenciales Evocados
    • Análisis Cuantitativo Sensitivo
  • Ecografía Neuromuscular
  • Ondas de Choque
  • Evaluaciones Funcionales Motoras
  • es Spanish
    en Englishfr Frenchpt Portuguesees Spanish

Tendinitis D´Quervain

Estás aquí: Inicio / Sin categoría / Tendinitis D´Quervain

29 noviembre, 2019 por Webmaster Cifel

-. Diagnóstico diferencial en patologías que

afectan la mano

La importancia de establecer el área sintomática ante un paciente que presenta dolor en la muñeca es necesaria. Se deben tener en cuenta los diferentes diagnósticos, dependiendo del tipo de síntomas o su localización.

Si el dolor corresponde al área de la muñeca, en la zona dorsal del dedo pulgar, es posible que se trate de una Tendinitis (o Tenosinovitis) de Quervain (también denominada tendinitis radial de la muñeca).

Esta patología es frecuente en la población adulta y predomina en población trabajadora. El rango de edad de presentación de la enfermedad está entre los 18 y 65 años, con mayor compromiso del género femenino y un pico de edad de presentación entre los 40 y 60 años.

Dentro de las causas y factores de riesgo para desarrollar la enfermedad están el trauma directo sobre la muñeca, la realización de movimientos repetidos de desviación radial o cubital de la mano, el uso de herramientas, los agarres fuertes con movimientos rotacionales de la muñeca y también la manipulación de piezas o elementos pequeños de forma habitual.

El territorio afectado corresponde a los tendones de los músculos extensores del pulgar. Puede detectarse clínicamente, sin embargo, se puede confirmar el diagnóstico específico con ayuda de la ecografía. En ocasiones también deben descartarse otras alteraciones tanto óseas, articulares y de los tejidos blandos, para llegar a la certeza del diagnóstico.

El tratamiento involucra determinar la causa desencadenante, teniendo en cuenta que se puede requerir modificaciones al tipo de actividad laboral. Es útil el uso de medicamentos antiinflamatorios orales o tópicos. La realización de sesiones de terapía física y ocupacional también ha mostrado beneficio para el manejo de la enfermedad. La realización de infiltraciones con corticoides asociado al uso de férula para mantener el pulgar en abducción tiene buenos resultados. El abordaje quirúrgico de esta lesión debe reservare para aquellos pacientes que tienen una alteración estructural severa asociada a disfunción para actividades manuales y difícil control de lo síntomas.

REFERENCIAS

Allbrook, V: “‘The side of my wrist hurts’: De Quervain’s tenosynovitis”, Australian Journal of General Practice. Volume 48, Issue 11, November 2019.

Lee KH & Cols. “Ultrasonographic evaluation of the first extensor compartment of the wrist in De Quervain’s disease”. J Orthop Sci 2014; 19(1):49–54.

Cavaleri R & Cols, “Hand therapy versus corticosteroid injections in the treatment of De Quervain’s disease: A systematic review and meta-analysis”. J Hand Therapy 2016; 29(1):3–11

Filed Under: Sin categoría

  • Dribbble
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Nuestra Organización
  • Equipo Interdisciplinario
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Investigación
  • Revista Digital
  • Derechos y Deberes de los usuarios
  • Solicitud de citas por whatsapp
  • (+57) 317 575 9331 (+57) 316 580 3224
  • Línea Administrativa 6017447107
  • Correo de Notificación Judicial: info@cifel.co
  • Localización física y atención al ciudadano
  • Bogotá, D.C.
    SEDE PRINCIPAL AC 26 # 69C 03 Torre B Piso 6
    código postal 110931
    Edificio Capital Center 2
  • SEDE NORTE Carrera 19 # 102 – 53, Consultorio 612
    código postal 11001
    Armenia
    Carrera 14 #1 73 Consultorio 315
    LUXOR Complejo empresarial
    código postal 630004
  • Contáctanos
  • Solicitud de Documentos Médicos
  • PQRs
  • Ley de Transparencia
  • Trabaja con Nosotros
  • Horarios de atención al ciudadano: Atención virtual de 6:30 am a 6:00 pm de Lunes a Viernes y sábados de 7:00 am a 12:30 pm. Atención presencial de acuerdo a programación.
  • Mapa del sitio
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

Pide tu cita por nuestros múltiples medios:

  • Chatea con nosotros

 

    • Whatsapp:
    • (+57) 317 575 9331
    • (+57) 316 580 3224

 

    • Correo electrónico |callcenter@cifel.co

 

    • PBX: 601 744 71 07

O puedes diligenciar el siguiente formulario

Nombre y Apellido *

Número de Identificación

Teléfono Celular *

Teléfono Fijo Casa

Teléfono Fijo Oficina

Correo Electrónico *

Servicio que Requiere

Entidad que lo remite

Adjuntar Órden Médica

Observaciones